También fue profesor del
Colegio “Sagrado Corazón”.
Su esposa, también
docente, fue Rubelia Rojas Agudelo, que murió en diciembre de 1996. De este
matrimonio hay cuatro hijos, todos profesionales: Paulo, Hernando, Claudia
María y Adriana. Su Padre, Hernando Quintana, también fue docente y ocupó
durante mucho tiempo el cargo de Supervisor Escolar en varios municipios del
Valle.
El aprecio y el
agradecimiento de quienes recibieron sus clases sigue vigente, no obstante que
se retiró de la docencia en 1991. Pero el mismo Quintana, Bachiller del Colegio
Académico de Cartago, Normalista de la Escuela Normal Departamental para
Varones de Cali y Profesor de Matemáticas y Física graduado de la Universidad
Santiago de Cali, afirma que su éxito como catedrático de los números, resultó,
más que de su formación académica, de su facilidad innata para transmitir los
conocimientos, de su cabal cumplimiento en la preparación de las clases, de su
costumbre de motivar haciendo notar las curiosidades de las Matemáticas, de su
utilización permanente de material didáctico adecuado, de su interés por facilitar
el conocimiento de los temas con ejemplos apropiados, y de su empeño para
repetir y repetir los conceptos, así fueran complejos o elementales y de los
últimos o primeros grados, pues dice que aprendió del notable Pedagogo
colombiano Agustín Nieto Caballero que “la repetición es la madre de
la ciencia”.
Si estaba orientando una
clase en el grado once, no tenía inconveniente en recordar conceptos del grado
sexto o de la primaria, si éstos eran necesarios para entender el nuevo tema,
dice el Profesor Quintana. Y agrega: Además, nunca me contenté con enunciar
fórmulas o teoremas: Siempre orientaba a los alumnos para que dedujeran las
fórmulas y demostraran los teoremas. Ha recibido múltiples reconocimientos por
su tarea, pero afirma, sin falsa modestia, que está muy lejos de merecerlos.
Considera que éstos son sólo muestras de generosidad de los funcionarios o de
los directivos de las entidades que se los hicieron.
Comunicaciones
Federación Colombiana de Municipios